Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
Inicio » Descubriendo el Románico
Descubriendo el Románico
Torrecaballeros – Pedraza – Orejana – Sepúlveda – Duratón – Maderuelo – Sacramenia – Aguilafuente
Distancia estimada:
Duración estimada:
La primera parada en nuestra ruta, también llamada, cómo no, «Ruta del Cordero», la hacemos en Torrecaballeros, donde podremos contemplar su Iglesia, si bien la popularidad de este pueblo se debe más al buen hacer de sus mesoneros que a el atractivo de sus monumentos y calles.
Continuando por la Ctra. de Soria encontraremos Sotosalbos, que cuenta con una bella Iglesia románica del Siglo XI. Cerca de este templo podremos visitar las ruinas del antiguo monasterio cisterciense de Santa María de la Sierra, del Siglo XIII.
Proseguimos hacia el Norte para dirigirnos hacia Pelayos del Arroyo, en cuya Iglesia podemos observar pinturas de los Siglos XIII y XV.
Pocos kilómetros más tarde, y junto a la carretera, se encuentra la Ermita de Ntra. Sra. De las Vegas, Iglesia románica edificada sobre lo que fueron los restos de una villa romana en la que se han encontrado restos de pinturas.
Y continuando nuestro camino llegamos a la impresionante Pedraza, que surge orgullosa en el trayecto con toda la fuerza que conserva de sus años dorados en la Edad Media. Destaca en la localidad el Castillo, que fue adquirido por el pintor Ignacio Zuloaga y pertenece hoy a sus herederos. Las preciosas y bien conservadas casas blasonadas de la villa, el Palacio de la Inquisición o la llamada Puerta de la Carcel, son muestra de la grandeza de la que Pedraza disfrutó hasta bien entrado el Siglo XVII.
Seguimos nuestra ruta hacia Orejana, para admirar los capiteles del pórtico de su Iglesia.
Sepúlveda es nuestra siguiente parada; es la cuna del románico en la provincia, y una de las más bellas localidades de Segovia. Desde la parte superior del pueblo, en la que se encuentra la Plaza Mayor soportalada podemos disfrutar de una impresionante vista: el Puerto de Somosierra, en puente romano que da acceso al pueblo… Su Ayuntamiento, tambien en la Plaza, se encuentra construido sobre las ruinas del antiguo castillo, que fue en su origen una fortaleza romana, más tarde una alcazaba árabe y, finalmente, un palacio cristiano.
Sepúlveda fue fundamental durante la Edad Media, y fue cabecera de la Comunidad de Villa y Tierra. La herencia de la antigua judería puede percibirse aún al pasear por sus calles.
No debemos desaprovechar la ocasión de visitar, junto a Sepúlveda, las Hoces del Río Duratón, uno de los tesoros naturales más ricos de la zona, coronadas por la Ermita del Santo.
En la cercana localidad de Duratón visitamos la Iglesia de San Frutos, patrón de Segovia.
Continuamos el viaje hasta Maderuelo, donde encontramos varias muestras más del románico segoviano: las Iglesias de San Miguel y Santa María, y la Ermita de la Vera Cruz.
De camino a Sacramenia aprovecharemos para visitar la Ermita del Casuar, situada en un maravilloso entorno junto a la localidad de Montejo de la Vega. En Sacramenia podremos visitar los restos del Monasterio de San Bernardo, cisterciense, y la Ermita de San Miguel, monumento nacional . Y para finalizar el recorrido llegamos a Fuentidueña, localidad situada a 6 Km. de Sacramenia donde podíamos visitar una joya del románico, la ermita de San Martín cuyo ábside reside hoy en el Museo Metropolitano de Nueva York, quedándonos la Iglesia de San Miguel, extraordinaria muestra románica.
La siguiente parada es Aguilafuente es una villa histórica asentada en Tierra de Pinares, a sólo 36 kilómetros de Segovia y 32 de Cuéllar. En ella podemos encontrar, la IGLESIA DE SAN JUAN, cuya construcción se remonta al siglo XII, con diversas reformas a principios del siglo XVI. La torre de la iglesia representa un buen ejemplo del románico segoviano y desde 1982 es Monumento Histórico Artístico y por Decreto de 11 de marzo de 1993 de la Junta de Castilla y León, fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Alberga en su interior el Aula Arqueológica de Aguilafuente, centro de interpretación de la villa romana de Santa Lucía (siglo IV d.c) situada a las afueras de la localidad en dirección a Turégano.
En la Plaza Mayor del Sínodo, nos encontramos con la IGLESIA DE SANTA MARIA, su construcción data del siglo XII, presentando diversos estilos, desde el románico de ladrillo en el ábside y torre, pasando por el gótico del siglo XV en las portadas y barroco en el interior de las naves.
Aunque habiendo visitado estos monumentos y localidades podríamos darnos por satisfechos, si hay algo que abunda en Segovia, son las obras del románico. Podemos visitar y admirar construcciones e Iglesias de interés en localidades como: Tejares, La Cuesta, Guijar de Valdevacas, Turégano… y, por supuesto, en la capital, Segovia.
Puntos de interés
Iglesia de San Nicolás de Bari, Torrecaballeros
Iglesia de San Miguel, Sotosalbos
Monasterio de Sta María de la Sierra, Collado Hermoso
Iglesia de San Vicente, Pelayos del Arroyo
Ermita de Ntra. Sra. de las Vegas, Requijada
Plaza Mayor, Pedraza
Casa de la inquisición, Pedraza
Plaza Mayor, Sepúlveda
Hoces del río Duratón, Sepúlveda
Ermita de San Frutos, Duratón
Iglesia de San Miguel Arcángel, Maderuelo
Iglesia de Sta. María del Castillo, Maderuelo
Ermita de la Veracruz, Maderuelo
Ermita del Casuar, Montejo de la Vega de la Serrezuela
Monasterio de San Bernardo, Sacramenia
Iglesia de San Martín, Fuentidueña
Iglesia de San Miguel, Fuentidueña
Iglesia de San Juan, Aguilafuente
Iglesia de Sta. María, Aguilafuente
Fotografías de Ángel Kamarero