C/ Marqués del Arco, 1. 40003 Segovia (Segovia)
921 462205
Fue creado en 1824 por el obispo don Manuel Castro Alonso, en dependencias anejas al claustro. En una de ellas, la capilla de Santa Catalina, hay pinturas de autores flamencos y españoles. Bien anónimos, como el Maestro de los Claveles o el Maestro de la Santa Sangre, o bien conocidos, como Bernard van Orley, Marinus van Reymerswale, Pedro Berruguete, Luis de Morales, Alonso de Herrera y Antonio María Esquivel, este último autor del cuadro de historia «San Francisco de Borja ante Carlos V». También en esta sala se exponen notables piezas de orfebrería y la custodia procesional, obra del platero toledano del siglo XVII, Rafael González.
En la Sala Capitular, dotada de una hermosa techumbre renacentista que la tradición quiere dorada con el primer oro que llegó de América, destaca una espléndida serie de tapices, que tiene continuación con los dispuestos en la escalera de acceso a la Librería. En esta se conserva el mejor complemento de este museo, el Archivo, que guarda documentos desde el siglo XII, la biblioteca donada a la Catedral por el obispo Arias Dávila, cantorales, incunables y dos joyas bibliográficas de excepción: el Cancionero de la Catedral, florilegio de canciones castellanas y de otros países europeos de finales del siglo XV, y el Sinodal de Aguilafuente, impreso en Segovia por Juan Párix el año 1472 y, por tanto, el primer libro que se imprimió en España.