El Libro Lapidario del rey Alfonso X El Sabio

29dic19:0000:00El Libro Lapidario del rey Alfonso X El Sabio

Detalles del evento

El Lapidario del rey Alfonso X o tratado de las propiedades y virtudes de algunas piedras”, escrito en Toledo en el año 1253, es un libro manuscrito de tipo códice sobre astrología, astronomía, filosofía, medicina, lógica, alquimia, matemáticas y física, entre otros saberes, que incluye la descripción de 360 piedras, cada una con dibujo en color, procedencia y características, propiedades físicas, farmacológicas y relaciones astrales. Se trata del primer libro de medicina científico-práctica en castellano creado a partir de unos textos muy anteriores en árabe utilizados tradicionalmente en España. Se conserva un ejemplar, que perteneció a Diego Hurtado de Mendoza, en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
Un equipo interdisciplinar de mineralogistas, farmacólogos y filólogos arábigos, coordinados por el Dr. Javier García Guinea (MNCN, CSIC), ha realizado en la última década una relectura comprensiva del Lapidario, interpretando las descripciones y dibujos desde la óptica de los conocimientos geológico-mineralógicos, químicos y farmacológicos del siglo XXI, pero contextualizando su comprensión temática y geográfica en el mundo clásico antiguo y medieval.
A partir de este intercambio de conocimientos y descubrimientos se han confirmado algunas hipótesis de las verdaderas identidades y denominaciones actuales de buena parte de las piedras descritas en el Lapidario. Algunas de ellas sorprendentes por su singularidad (como fulguritas, formadas por la caída de rayos sobre suelos arenosos con cuarzo); y por el perfecto conocimiento que se tenía de sus propiedades y aplicaciones desde hace siglos, algunas de ellas aún vigentes y utilizadas en la farmacopea, medicina y la industria química.

Javier García Guinea (Madrid, 1953) es Doctor en Ciencias Geológicas y Titulado universitario en Gemología, ocupando desde 2003 un puesto de Profesor de investigación en el Departamento de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), adscrito al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue Profesor Titular Numerario de Cristalografía y Mineralogía en la Universidad Autónoma de Madrid entre 1984 y 1987; periodo en el que también organizó excursiones mineralógicas para aficionados a través de la Sociedad Española de Mineralogía (SEM), fomentando múltiples vocaciones de mineralogistas, posteriormente geólogos e ingenieros de minas, que hoy ocupan cá…(Información completa en la ficha del contenido )

Destinatarios: Adultos

Más

Hora

29 de diciembre de 2023 19:00 - 00:00(GMT+00:00)

Localización

Biblioteca Pública de Segovia

C/ Los Procuradores de la Tierra, 6 40006 Segovia Segovia

Otros Eventos

Obtener direcciones