III TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ 'ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA'

27sep(sep 27)01:0029(sep 29)12:00III TORNEO INTERNACIONAL DE AJEDREZ 'ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE SEGOVIA'

Detalles del evento

Los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2024, en horario de mañana de 9:00 a 14:00h. y de tarde de 16:00 a 20:00h., se celebrará el III Torneo Internacional de Ajedrez ‘Archivo Histórico Provincial de Segovia‘.

Puede resultar extraño la organización de un torneo de ajedrez en un centro cultural relacionado con los documentos históricos. Sin embargo, si existe una actividad lúdico – deportiva – educativa – científica que encaja mejor con el conocimiento de la historia, de los documentos y de los archivos, es el ajedrez.

Desde hace más de 1300 años, el ajedrez es conocido y este conocimiento se debe a que desde sus orígenes ha sido descrito en documentos que testimonian su existencia, reglas, evolución, protagonistas… Podemos afirmar que es la única actividad deportiva de la que tenemos noticia desde hace más de un milenio y que ha quedado documentada a través de notaciones de partidas, al menos, desde el siglo XVI. Por su propia esencia, es el único deporte que anota sus jugadas de manera simultánea al juego y por los mismos deportistas. Es por esto por lo que sabemos, porque queda documentado, y por lo que podemos afirmar que ajedrez y archivo van de la mano.

Para aquellos que no han visto jugar o no han jugado al ajedraz, puede parecer una actividad aburrida, sedentaria y de tipos raros. Sin embargo, el ajedrez es un compedio de funciones que se plasman sobre un tablero de 64 casillas donde se desarrolla una partida tan compleja como apasionante. Los jugadores se enfrentan en una batalla incruenta donde se desarrolla el intelecto, la intuición y el aprendizaje continuo. Los torneos son los hitos donde se miden los jugadores de manera evidente, entre ellos, pero de una manera mucho más sutil, porque esta medida también es personal, es una medición consigo mismo que acrecienta el conocimiento y desarrolla la inteligencia.

El problema es que una acción tan compleja debe ser recordada y el recuerdo solo es posible mediante el texto escrito que nos permita reproducir, paso a paso, cada movimiento de las piezas sobre el tablero. Los jugadores un poquito, no excesivamente, entrenados, anotan sus partidas para poder estudiarlas, comentarlas, repetirlas o mejorarlas. La notación del ajedrez comenzó a desarrollarse en la Edad Media y se conoce porque estos documentos se han guardado durante siglos en los archivos y en las bibliotecas como anotaciones persona…(Información completa en la ficha del contenido )

Destinatarios: Todos los públicos

Más

Hora

27 de septiembre de 2024 01:00 - 29 de septiembre de 2024 12:00(GMT+00:00)

Localización

Archivo Histórico Provincial de Segovia

C/ Capuchinos Alta, 7 40001 Segovia Segovia

Otros Eventos

Obtener direcciones